Justia Lawyer Rating
BBB Rating A+
Top Rated
Lead Counsel Rated
Yelp badge
Avvo Rating
Super Lawyers
30 Years badge
ABA
CNN Money
NBC
Reginal Chamber
Best Business of 2022 - ThreeBest Rated badge

Español

Abogados de Divorcio en San Diego

Un bufete de abogados con experiencia puede ayudarlo en su caso de divorcio, separación legal o paternidad. El Bufete de Abogados Doppelt & Forney, APLC es el bufete de abogados que ofrece un servicio completo y cuenta con abogados, paralegales y asistentes de oficina que trabajan tiempo completo. La oficina está ubicada en una zona muy conveniente en la salida I-15 en Bernardo Center Drive. Roy Doppelt ha sido abogado de ley de familia y divorcio en San Diego desde 1988. A lo largo de su carrera profesional de más de 30 años, él ha recibido muchos reconocimientos incluyendo el haber sido nombrado en la lista de Super Lawyers (Super Abogados) en 2019. Damon Forney es un especialista certificado en ley de familia en California, quien fue Fiscal Estatal y Federal con más de 20 años de experiencia. Dichos abogados cuentan con experiencia en litigio en audiencias judiciales así como en alegatos y negociaciones, y por lo general, se presentan en los Juzgados de Relaciones Familiares en el Condado de San Diego.

El bufete de abogados ofrece consulta gratuita hasta 30 minutos en la oficina con uno de los abogados, nunca es con un paralegal o asistente. La consulta es sin compromiso, en la cual se le proporcionará tanta información como sea posible para que usted tome una decisión inteligente acerca de cómo manejar su caso. Durante la consulta, se trataran diferentes técnicas y estrategias con el fin de proteger sus derechos legales y alcanzar sus objetivos legales. Todos los casos son distintos, pero la ley, que se aplica a todos los casos, es la misma. El tener expectativas realísticas es muy benéfico, y uno de los objetivos de la consulta es hablar acerca de sus objetivos y determinar si son factibles o no bajo la ley de California. Con el fin de ayudarlo con las expectativas realísticas, el bufete de abogados cuenta con el programa Disso Master para que sus cálculos de manutención (ya sea para el cónyuge, o los hijos o ambos) puedan determinarse con exactitud ya que es el mismo programa que maneja el Juzgado de Relaciones Familiares en el Tribunal Superior de San Diego. El bufete de abogados cuenta con el programa “Attorney Briefcase”, el cual es un programa legal de investigación. Los abogados de este bufete asisten a sesiones de educación continua y obtienen créditos para mantenerse actualizados en los cambios de la ley. Nuestro objetivo, como abogados de divorcio en San Diego, es sobrepasar sus expectativas tanto de servicios como de honorarios.

Divorcio

El divorcio puede ser uno de las situaciones más estresantes de la vida, sobre todo cuando hay niños de por medio. Cuando usted se casa y vive con su cónyuge, ambos padres pueden pasar el 100% del tiempo con sus hijos y verlos todos los días. Sin embargo, durante el divorcio, no es común que un padre pase el 100% del tiempo con los hijos, por lo que habrá momentos en que tendrá que compartir con el otro cónyuge el tiempo que pasa con ellos. En casos como estos, cuando no viven juntos, serán momentos difíciles para usted y para los hijos. El proceso del divorcio puede ser muy complejo, y existen muchos procedimientos necesarios para realizarlo. En algunos casos, serán necesarias audiencias en la corte para que el Juez tome la decisión. En algunas situaciones, la conciliación puede realizarse entre las dos partes. Un abogado puede ayudarlo a concretar dicha conciliación al aconsejarlo en lo que pudiera pasar si se presentara en la corte. Algunas resoluciones pueden depender únicamente del Juez, como es el caso del plan de crianza; mientras que otras situaciones son muy directas, como la manutención (la cual se calcula por lineamientos de un programa de computadora). Para todos los casos de divorcio, hay requisitos obligatorios como es el presentar la petición y la orden para comparecer, así como completar las declaraciones preliminares, las cuales incluyen la declaración de ingresos y egresos e inventario de activos y pasivos (bienes y deudas). Existen otros requerimientos obligatorios para obtener el fallo de disolución y pueden ser complicados. El método preferible de resolución, cuando es posible, es por mutuo acuerdo. Si no se puede llegar a un acuerdo, entonces, la única alternativa es el litigio.

Separación Legal

Para todos los efectos, la separación legal es lo mismo que el divorcio. Por ejemplo, la Corte establecerá reglas (las cuales son las mismas para un divorcio) para cuestiones de: custodia de los menores, derechos de visita a los hijos, manutención del cónyuge, pensión alimenticia para los hijos, división de activos y pasivos. Así mismo, los honorarios del abogado pueden ser una situación controversial. Como en el divorcio, usted debe completar las declaraciones preliminares, las cuales incluyen el inventario de activos y pasivos así como la declaración de ingresos y egresos. La diferencia más significativa entre el juicio de separación legal y el divorcio es que usted sigue permaneciendo casado en una separación legal. En la mayoría de los casos, existen dos razones por las cuales las personas desearían la separación legal en lugar del divorcio. La primera es por la convicción religiosa de los cónyuges, cuya religión les impide divorciarse. Hay países que no reconocen el divorcio y estos son la Ciudad del Vaticano y las Filipinas. La segunda razón tiene que ver con la continua cobertura médica. Si un cónyuge tiene cobertura médica por medio del trabajo, entonces la otra persona (cónyuge no miembro) perderá cobertura una vez que se haya completado el juicio de divorcio y ya no estén casados. Entonces, si ambas partes acuerdan, la separación legal vendría siendo lo mismo que el divorcio, pero el estado civil será siendo “casados” para que la cobertura médica continúe para el cónyuge no miembro. Si sus creencias religiosas le impiden divorciarse, una separación legal puede ser la opción más apropiada. Si usted presenta una separación legal y el otro cónyuge no está de acuerdo con dicha separación pero desea el divorcio, la Corte otorgará el divorcio sobre la oposición.

Paternidad

La paternidad se establece cuando los padres no están casados. Esta es una área de la ley en la cual el padre no tiene derechos sobre su hijo(a) a menos que tenga un fallo de paternidad mediante el Juzgado o firme una Declaración Voluntaria de Paternidad. Como padre, a menos de que una de estas situaciones ocurra, no tiene derechos ni obligaciones. En un caso de paternidad, no existen división de activos y pasivos, sólo el plan de crianza y pensión alimenticia, y las dos partes tiene el derecho de solicitar una prueba de ADN para determinar el parentesco. En el Tribunal Superior de San Diego, la prueba de ADN es preventivamente determinante. En situaciones donde hay hijos de otra relación, la Corte considerará la relación que existe entre los hermanos. El Juzgado de Relaciones Familiares de San Diego, por el Código de Ley de Familia, no hace distinciones de hermanos o medios hermanos. Una vez que se presenta el juicio de paternidad, los padres tienen los mismos derechos sobre sus hijos como si estuvieran casados. En el caso de paternidad, la pensión alimenticia se determina mediante el programa Disso Master, y es el mismo cálculo que se hace en la separación legal o el divorcio.

Visitación y Custodia de Menores

El plan de crianza puede ser uno de los aspectos más discutibles en el juzgado de lo familiar. Existen dos tipos de custodia: legal y física. La custodia legal es cuando la decisión se toma para la educación, el bienestar y la salud del menor. La mayoría de los padres tienen custodia legal compartida. Existen algunas instancias cuando la Corte decretará a un solo padre de familia la custodia legal única, quien se encargará de ver por la salud, seguridad y bienestar del menor, ya que se tendrá que tomar decisiones urgentes en caso de que un padre esté encarcelado o sea enviado fuera del Estado de California o de los Estados Unidos por un periodo prolongado de tiempo. La custodia física es el plan de crianza en sí. Existen diversos tipos de planes de crianza. En el Juzgado de Relaciones Familiares de San Diego, la custodia física compartida puede ser lo que se llama un “2-2-5”. Esto significa que el lunes y martes el menor estará con un padre; miércoles y jueves, con el otro padre de familia; viernes, sábado y domingo se rotarán. Si los padres de familia llevan a cabo este plan por un periodo de 60 meses, se rotaran en forma equitativa la mayoría de los días feriados y las vacaciones escolares. Para algunos padres, esto no es factible por el horario de trabajo o por cualquier otra razón. Existen planes de crianza donde un padre es el custodio físico principal y el otro padre sólo cuenta con tiempo de crianza. Puede ser cada tercer fin de semana con una visita a mediados de semana o quizá sea más limitada y supervisada en caso de que la seguridad, el bienestar y la salud de menor estén de por medio. Si los padres acuerdan un plan de crianza, pueden redactar su acuerdo. En caso de que no sea así, en San Diego, los padres deberán asistir a mediaciones obligatorias, las cuales se llaman Servicios del Juzgado de Relaciones Familiares con un mediador quien será un trabajador social con licencia clínica y contratado por la Corte, y se encargará de que ambos padres lleguen a un acuerdo. Si los padres llegan a un acuerdo durante la mediación, el mediador redactará dicho acuerdo. En caso de no ser así, el mediador preparará una recomendación por escrito y enviará una copia a los dos padres y al Juez. En la mayoría de los casos, el Juez seguirá dicha recomendación. La norma es velar por los intereses del menor (o menores), los cuales incluyen vínculo, estabilidad y contacto frecuente y continuo con los dos padres. Las órdenes de visitación y custodia del menor, cuando son permanentes, pueden modificarse bajo un cambio de circunstancias.

Pensión Alimenticia al Menor

En el Juzgado de Relaciones Familiares de San Diego, la pensión alimenticia se determina mediante un programa de computadora que calcula dicha pensión: Disso Master. Se tiene que poner mucha información en el sistema incluyendo el número de menores, el porcentaje del tiempo compartido, estado civil mencionado en los impuestos, todo tipo de ingreso, impuestos de la propiedad de residencia, pagos del interés de la propiedad de residencia, membrecías de sindicatos y otros. Es muy importante conocer los lineamientos para que se tome una decisión adecuada e inteligente: ya sea que se litigue el caso de la cantidad de pensión alimenticia o que se llegue a un acuerdo. Además, de la pensión alimenticia, existen otras cantidades obligatorias que tienen que considerarse, como el pago del cuidado para la educación o empleo, y la mitad de los gastos que no son rembolsables como por ejemplo el cuidado dental, de visión, de ortodoncia, médico, educación y necesidades especiales del menor. Así mismo, existen cantidades negativas que tienen que considerarse, como gastos de viaje y también deducciones de la pensión alimenticia (en caso de que existan hijos de otras relaciones en donde está legalmente obligado a pagar pensión alimenticia). Hay la posibilidad de solicitar una desviación de la pensión alimenticia, pero no es muy común. En el Tribunal Superior de San Diego, la cantidad de la pensión alimenticia puede ser elevada y hay una relación inversa entre la cantidad de la pensión alimenticia y el tiempo compartido. El padre a pagar la pensión alimenticia tendrá interés en aumentar el tiempo compartido para reducir la cantidad a pagar, y el beneficiario tendrá interés de disminuir el tiempo compartido para aumentar la pensión alimenticia. Una vez que se dé el fallo de la pensión alimenticia, el beneficiario tiene el derecho a solicitar un ingreso y una orden de retención de salario, la cual por rutina es otorgada por la Corte sin necesidad de audiencia. Ya sea que el decreto de pensión alimenticia sea temporal o permanente o por alguna modificación, la Corte siempre utilizará el programa Disso Master.

Manutención para la Esposa (o Esposo)

La manutención puede ser muy debatible y compleja. Existen dos procedimientos para considerar: pre juicio y post juicio. Estos son importantes, ya que la resolución de la cantidad de manutención se calcula diferente. Para los decretos de manutención pre juicio, la Corte puede considerar el programa Disso Master o bien los factores bajo el Código 4320 de la Ley de Familia. Para el pre juicio, la Corte, por rutina, utiliza el programa Disso Master; mientras que para el post juicio, la Corte utiliza, por ley, los factores del Código 4320 de la Ley de Familia, los cuales incluyen la capacidad del cónyuge para obtener el sustento, el ingreso de cada esposo, la habilidad del esposo(a) para pagar la manutención, la necesidad del esposo(a) de la manutención, edad y salud de los esposos, antecedentes de violencia doméstica documentados y muchos otros factores; el Juez es quien dictamina la cantidad. Por lo general, si el matrimonio tiene una duración de menos de 10 años, la Corte dictaminará la fecha de cumplimiento de la manutención, la cual es la mitad de la duración del matrimonio. Por el contrario, si el matrimonio tiene una duración de más de 10 años, en el día del fallo, la Corte no establecerá una fecha de término. Esto no significa que se le otorgará manutención al esposo(a) para toda la vida; se tendrá que presentar una petición para modificarla. Para las modificaciones de los decretos de manutención permanente (post juicio), la Corte utiliza los factores del Código 4320 de la Ley de Familia. El objetivo de dicho código es que el esposo(a) que recibirá la manutención pueda ser autosuficiente dentro de la mitad de tiempo que duró el matrimonio. En muchos casos, el problema es la capacidad para obtener el sustento, ya sea que el esposo(a) no esté trabajando o no quiera trabajar, o esté trabajando pero no gane lo suficiente. En estos casos, el esposo que da la manutención puede solicitar a la Corte que ordene una evaluación vocacional con un experto, quien evaluará la capacidad para obtener el sustento del esposo(a) que recibe la manutención para fines de ingreso, y la Corte puede decretar que el esposo(a) que da la manutención haga contactos de trabajo y proporcione esta información al otro esposo(a).

División de Activos y Pasivos

La división de activos y pasivos (bienes y deudas) puede ser un tema muy discutible. Para la división de activos y pasivos, como regla general, la Corte considera la fecha del matrimonio y de separación. Es importante comprender que existen tres tipos de bienes en un divorcio o separación legal en California: independiente; conjunto y cuasi conjunto. Los bienes de propiedad independiente son aquellos que se adquirieron antes de la fecha de matrimonio o después de la fecha de separación. Aquí es donde la fecha de separación puede ser significativa; y si se llegara a presentar discrepancia, las partes tienen que llegar a un acuerdo. Los bienes conjuntos son aquellos que se adquirieron desde la fecha de matrimonio hasta la fecha de separación. Se supone que dichos bienes se dividirán en partes iguales, pero no siempre sucede así, sobre todo si se trata de una herencia o donación. La división de los bienes conjuntos puede ser más compleja si dichos bienes se mezclaron o transmutaron durante el matrimonio. Los bienes cuasi conjunto es propiedad de bienes raíces, los cuales podrían considerarse como propiedad conjunta pero están ubicados fuera del Estado de California. Pueden existir solicitudes de rembolso bajo el Código 2640 de la Ley de Familia, lo cual puede ser complejo y, en algunos casos, requerirá de un contador público certificado y perito. Por lo general, la división de pasivos (deudas) se hace a la mitad a partir de la fecha del matrimonio hasta la fecha de separación. Existen excepciones, y una de ellas son los préstamos estudiantiles, los cuales se le asignan al esposo(a) quien pidió el préstamo, pero puede dividirse bajo ciertas circunstancias. Es obligatorio proporcionar el inventario de los activos y pasivos asegurándose que todos estén incluidos. Un análisis cuidadoso de todos los activos y pasivos será necesario para determinar la división de estos.

Client Reviews
★★★★★
Dear Roy, I would like to thank you and all team members as well as office staff for helping me defend in this case. It has been a difficult time for me during the last couple of weeks, and now because of this success result, I am able to move forward with my new chapter of life, even a little late at this age!!! Again with much appreciation, I wish you all to continue to do the same with a big heart as it was with me, in helping those who are in need of your professional services. W.
★★★★★
Thank you for your time and energy on this case, you took so much of the worry away from me! I appreciate all of your help. I will use and recommend you to other in the future. T.S.
★★★★★
I want to take this time to thank you and your staff for an outstanding job with my case to terminate spousal, you are an excellent attorney Roy, and your staff is very professional and considerate to my questions and concerns of my case. Thank you very much again. T.Y.
★★★★★
I wanted to say how much I appreciate your help and advice in regards to my name change. Your assistance during this time has been invaluable. Thank you again. M.J.